lunes, 7 de marzo de 2011

OPÁ, YO VOY A COMPRAR ACCIONES


¿Qué es una OPA?
Una OPA u Oferta Pública de Adquisición fuera de bromas musicales de mal gusto es una acción realizada por una o varias personas físicas o sociedades en la que intentan obtener una participación significativa de una empresa cotizada en bolsa (se considera una participación significativa superior o igual al 25% del capital social, y se toma como aumento significativo cualquier situación en la que una o varias personas tengan entre el 25% y el 50% del capital social y quieran aumentar esta cantidad más de un 6%) mediante una oferta de compra a un precio equitativo a todos los accionistas propietarios de la empresa.

Tipos de OPAS
 
-OPA amistosa: En este caso la persona/s físicas o sociedad/es que lanzan esta oferta pública de adquisición han establecido un acuerdo con los accionistas mayoritarios de la empresa opada.

-OPA hostil: En este caso la persona/s físicas o sociedad/es que lanzan la oferta pública de adquisición no han establecido acuerdo alguno con los accionistas mayoritarios de la empresa opada.

-OPA de exclusión: Se produce antes de que una sociedad o empresa que cotiza en bolsa deje de cotizar en ella, esta OPA tiene como finalidad el ofrecer a los accionistas la posibilidad de vender sus acciones antes de que este hecho ocurra.

-OPA  competidora: Es un tipo de OPA que intenta superar los valores ofrecidos por una OPA anterior y cuyo plazo de aceptación no haya finalizado.

-OPA obligatoria: Es un tipo de OPA que se produce en determinadas situaciones en las que está legislado la obligación de lanzar una OPA.

-OPA de toma de control: Es toda aquella OPA que tiene como objetivo la toma de control de la sociedad opada.

Elementos de las OPAS

-El plazo de aceptación de la oferta realizada no podrá ser inferior a quince días ni superior a setenta días.

-La información disponible para el accionista propietario sobre la OPA que se recogerá en los registros públicos en el anuncio de la OPA, el folleto de la OPA y en el informe del consejo de la administración de la empresa a la que se le hace la OPA.

-Respeto del principio de igualdad de los accionistas con lo que la OPA debe ofrecer a todos los accionistas de la sociedad la compra de sus acciones a un mismo precio.

-El derecho del propietario de las acciones de la sociedad Opada de vender o no sus acciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario